Las certificaciones y normativas mundiales de seguridad alimentaria, como las de Fairtrade y la Iniciativa Mundial de Seguridad Alimentaria, controlan los requisitos de los envases de té. Para preservar la calidad del producto y la seguridad del consumidor, estas normas garantizan la conformidad con el etiquetado, las declaraciones de alérgenos, el contenido de humedad y el abastecimiento ético.
Requisitos del panel informativo
El panel informativo del envase del té es un componente fundamental que proporciona detalles esenciales sobre el producto. Suele aparecer junto al panel de presentación principal y debe incluir:
- Tea’s name
- Lista de ingredientes
- Cantidad neta
- País de origen
- Datos del fabricante o distribuidor
- Instrucciones de almacenamiento
- Fecha de expiración
Es necesario hacer explícita la nación de origen de los tés que se importan. También pueden ser necesarios datos nutricionales, aunque muchos tés están exentos por su contenido extremadamente bajo en nutrientes. Deben seguirse criterios específicos de tamaño de letra para todo el texto del panel informativo, y la mayor parte del texto debe tener una altura mínima de dieciseisavos de pulgada. Cuando proceda, las declaraciones de alérgenos que especifiquen si el producto incluye los principales alérgenos alimentarios o si se ha procesado en una instalación que los manipula deben indicarse en un lenguaje sencillo.
Declaración de identidad del producto
La declaración de identificación, que se muestra claramente en el panel de la pantalla principal, es un componente esencial de las normas para envasado del té. Nombres legales o coloquiales para el té, como “Green Tea” or “Peppermint Tea,” must be printed in bold type and appropriately correspond to the most prominent content on the label. Teas with unusual or fantastical names, such as “Dragonwell” or “Darjeeling,” can function as stand-alone statements provided that the nature of the product is readily apparent to the buyer.
A more specific remark, such “Fruit Tea” or “Almond Black Tea,” should be given for flavored teas or blends with arbitrary names. Additionally, unless it is visible through the container or is represented by an acceptable image, the type of té (hojas sueltas, bolsitas de téetc.) deben incluirse en la declaración de identidad.
Pasos de la certificación Fairtrade
El proceso de certificación Fairtrade implica varios pasos clave para garantizar el cumplimiento de los criterios de comercio justo. Las empresas interesadas en obtener la certificación Fairtrade deben:
- Póngase en contacto con una organización de Comercio Justo para expresar su interés y comprender los requisitos.
- Presentar una solicitud a FLOCERT, el principal certificador de Comercio Justo.
- Someterse a rigurosas auditorías in situ realizadas por inspectores independientes para verificar el cumplimiento de los criterios de Comercio Justo Fairtrade, que incluyen salarios justos, condiciones de trabajo seguras y prácticas sostenibles.
- Receive a “Permission to Trade” and begin sourcing Fairtrade certified goods.
- Obtener la aprobación para la certificación de productos y el diseño de envases con el Sello FAIRTRADE.
Este exhaustivo proceso de certificación pretende fomentar la transparencia, las condiciones justas y la capacitación de los productores en el comercio mundial.
Demandas de mercados especializados
Las necesidades de envasado de té en nichos de mercado suelen centrarse en productos ecológicos y únicos que atraigan a los clientes. que se preocupan por su salud y el medio ambiente. En Europa, la etiqueta ecológica debe colocarse junto al nombre del producto; en EE.UU., puede colocarse en cualquier parte de la parte frontal del envase. Ecológico envasado del té debe mostrar de forma destacada que es ecológico.
El envase de las especialidades de té debe llamar la atención sobre rasgos distintivos como el lugar de origen, procesos de fabricacióno ventajas para la salud. Otro factor crucial para los mercados especializados es la certificación de comercio justo, que da fe de métodos de abastecimiento éticos.
Materiales de embalaje deben ser sostenibles y beneficiosos para el medio ambiente, con el fin de atraer a los consumidores que se preocupan por el medio ambiente. Además, para atraer a consumidores exigentes, las especialidades de té necesitan con frecuencia información más específica sobre su lugar de origen, técnicas de elaboración y características de sabor.
Límites de residuos de plaguicidas
En todo el mundo, los consumidores y los organismos reguladores están cada vez más preocupados por la presencia de residuos de pesticidas en el té. La Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) colaboran para vigilar y controlar los residuos químicos de plaguicidas en los alimentos, incluido el té. La EPA establece los niveles máximos residuales (LMR) de determinados plaguicidas en los productos alimenticios.
Una reciente retirada de casi 900.000 bolsitas de té ecológico Yogi Echinacea Immune Support se debió a unos niveles de residuos de pesticidas demasiado elevados. La FDA ha clasificado esta retirada como de clase III, lo que significa que los efectos negativos para la salud son improbables. Antes de exportar sus productos, los productores de té suelen necesitar un Certificado de Análisis (COA) de laboratorios reconocidos para confirmar la conformidad con las normas. Esto implica confirmar factores como los niveles de residuos de pesticidas.
Como demuestran las 120 alertas rápidas sobre matrices de té y tisanas que se han enviado a través del Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) desde 2012, la vigilancia de residuos de plaguicidas en el té es esencial para preservar el producto calidad y la seguridad de los consumidores.
Orígenes de la cadena alimentaria
El trayecto que recorren los productos alimentarios desde su fabricación hasta su consumo, abarcando varias etapas y partes interesadas, se denomina cadena de suministro alimentario. Suele incluir la producción, la manipulación, el almacenamiento, el envasado, la distribución, la venta al por menor y el consumo. Con el tiempo, este intrincado sistema ha experimentado enormes cambios, pasando de redes alimentarias regionales a cadenas de suministro cada vez más globales.
En las cadenas de suministro alimentario actuales, los materiales proceden de todo el mundo y los productos recorren a menudo grandes distancias antes de ser consumidos. La disponibilidad durante todo el año de una gran variedad de alimentos es el resultado de la globalización, pero también ha dificultado el seguimiento del origen de los alimentos.
Como consecuencia, los consumidores se interesan cada vez más por los sistemas alimentarios locales y las cadenas de suministro de alimentos más cortas, ya que ofrecen mayor frescura, trazabilidad y, tal vez, menos efectos medioambientales. Dado que las interrupciones en cualquier punto de la cadena de suministro de alimentos puede repercutir en todo el sistema, comprenderlo es esencial para garantizar la seguridad alimentariacalidad y sostenibilidad.
Programas de certificación del té
Tanto los profesionales como los aficionados pueden obtener certificaciones reconocidas internacionalmente sobre conocimientos y habilidades relacionados con el té a través de los programas de certificación del té. La Asociación Europea de Especialidades de Té (ESTA) ofrece un exhaustivo Programa de Certificación del Té, con módulos sobre temas como la Fundación Camellia Sinensis y la Fundación Tea Barista.
La UK Tea Academy (UKTA) también ofrece tres niveles de certificación: Campeón del Té, Sumiller del Té y Diploma del Té. Para alcanzar el nivel más alto, hay que completar 12 módulos de clases magistrales, así como una tesis. Las catas de té a ciegas y un examen final son los aspectos más destacados del Curso de Certificación de Maestro del Té que ofrece la Asociación Internacional de Maestros del Té (ITMA). El curso consta de componentes teóricos y prácticos.
Estas certificaciones pretenden elevar te educación y profesionalidad en el sectorEl programa incluye cursos sobre diversos aspectos de la producción, la preparación y el servicio del té.
Empresas de envasado de té
Varios envasado del té empresas operan en varios lugares, ofreciendo servicios especializados para la industria del té:
- Fino Tea Merchants Ltd: con sede en la zona rural de Lincolnshire, Reino Unido, suministra envases de té y servicios de mezcla en The Office Building, Village Yard, Station Road, Potterhanworth, Lincoln LN42DX.
- Foxpak: Situado en Irlanda, ofrece impresiones personalizadas envases flexibles para marcas de té y café en Unit 5 Collon Business Park, Kells Road, Collon, Co. Louth, A92AV91.
- Co-Pak personalizado: Una empresa familiar de Filadelfia, EE.UU., especializada en marcas blancas envasado de té y hierbas en 3737-39 Frankford Ave, Filadelfia, PA 19124.
- Infusión GB: One of the UK’s leading tea packaging companies, operating from Unit 3 – IO Centre, Hurricane Road, Gloucester Business Park, Gloucester, GL3 4AQ.
Estas empresas ofrecen diversas soluciones de envasado, desde mezclas personalizadas hasta productos biodegradables. bolsitas de tépara satisfacer las distintas necesidades del mercado de la industria del té.
Consideraciones clave sobre el envasado
Los requisitos de envasado del té abarcan diversos aspectos para garantizar la calidad del producto, su seguridad y el cumplimiento de la normativa. He aquí un breve resumen de los puntos clave:
Requisito | Descripción |
---|---|
Contenido de humedad | No debe superar los 5%, siendo 3% ideal para el almacenamiento a largo plazo. |
Panel de visualización principal | Debe incluir la identidad del producto, el contenido neto y ser lo suficientemente grande para la información requerida |
Panel de información | Debe contener información nutricional, ingredientes, datos del fabricante y país de origen. |
Etiquetado de alérgenos | Declaración clara de cualquier alérgeno o riesgo potencial de contaminación cruzada |
Declaración de identidad | Nombre legal o común del té, incluida su forma (por ejemplo, hoja suelta, bolsita de té) |
Contenido Declaración | Peso neto y/o cantidad de bolsitas de té |
Material de embalaje | Debe ser resistente a la humedad, antioxidante y tener propiedades de barrera a los gases. |
Consideraciones sobre la temperatura | Temperatura ideal de almacenamiento por debajo de 5°C; la calidad se deteriora más rápidamente por encima de 25°C |
Estas especificaciones tienen por objeto salvaguardar a los clientes, preservar la calidad de los productos y garantizar el cumplimiento de la legislación sobre seguridad alimentaria. Estas normas que deben seguir los productores y envasadores de té para cumplir los requisitos reglamentarios y las expectativas de los consumidores.
Preguntas frecuentes sobre el té
¿Cuánto suele durar el té envasado?
El té suele conservarse hasta su fecha de caducidad, que figura en el envase. Bolsitas de té o bolsas que no hayan sido abiertas suelen conservarse durante dos años. Abierto envasado del téPor el contrario, si se conserva correctamente, su vida útil es más corta: de 6 a 12 meses.
¿Cuáles son los elementos clave que deben figurar en las etiquetas de los envases de té?
El panel de visualización principal o panel de información de té necesidades de envasado contener la siguiente información: nombre del producto, lista de ingredientes, peso neto, datos del fabricante y fecha de caducidad. En el caso de los tés importados, debe indicarse explícitamente el país de origen. También es necesario facilitar estadísticas nutricionales e información sobre alérgenos, si procede.
¿Cómo debe envasarse el té para mantener su frescura?
Para mantener la frescura, el té debe envasarse en materiales con fuertes propiedades de barrera contra el oxígeno, la humedad y los olores. Impermeable envases como bolsas de aluminio o latas herméticas ayudan a conservar el aroma, el sabor y la calidad del té. Un sellado adecuado es crucial para evitar la exposición al aire y la humedad.
¿Existen requisitos específicos para los tés ecológicos o especiales?
Ecológico los tés deben indicar claramente su condición de ecológicos en el envase. En Europa, la etiqueta ecológica debe colocarse junto al nombre del producto, mientras que en EE.UU. puede estar en cualquier lugar de la parte frontal del envase. Los tés especiales suelen requerir información más detallada sobre el origen, los métodos de elaboración y los perfiles de sabor.
¿Qué certificaciones son importantes para el envasado del té?
Entre las certificaciones más comunes se encuentran la ecológica, la de comercio justo y la de seguridad alimentaria, como la BRCGS. El proceso de certificación Fairtrade implica la solicitud, la realización de auditorías y la aprobación para utilizar el Sello FAIRTRADE en los envases. Estas certificaciones demuestran el cumplimiento de las normas de calidad, ética y sostenibilidad.
0 comentarios