¿Cómo saber si la automatización del envasado es adecuada para su empresa?

Tiempo de lectura: ( Word Count: )

Packaging machines factory - spackmachine

13 de julio de 2022

Analizar sus requisitos de envasado, el efecto sobre los empleados, la disposición a invertir y las posibles reducciones de costes laborales son pasos importantes para decidir si la automatización del envasado es la opción correcta para su empresa. Mediante un examen de los atributos del producto, las demandas de velocidad de producción y la expansión futura prevista, las empresas pueden sopesar las ventajas de la mejora de la productividad y la disminución de los gastos de mano de obra frente al importante desembolso inicial y los posibles obstáculos asociados a la adopción de nuevas tecnologías.

Identifique sus necesidades de envasado

Es importante tener en cuenta las categorías de envases primarios, secundarios y terciarios a la hora de elegir el tipo de envase. El envase primario protege el producto y preserva sus cualidades óptimas al entrar en contacto directo con él. Describe la unidad de venta más baja del producto, como los cartones de leche o las latas de cerveza, y es la capa más externa que lo envuelve. Los envases primarios múltiples se agrupan en envases secundarios para facilitar su manipulación, almacenamiento y transporte. Un ejemplo serían las cajas de cartón que contienen varios cartones de leche. Las grandes cantidades de mercancías se aseguran y protegen durante el tránsito y el almacenamiento mediante envases terciarios, que se emplean con frecuencia para el transporte a granel.

Tenga en cuenta aspectos como los atributos del producto (peso, tamaño, fragilidad), el entorno de almacenamiento y transporte, las oportunidades de marca, las demandas de los clientes, las opciones de envío y los aspectos financieros. limitaciones a la hora de seleccionar el mejor embalaje. Especialmente en el caso de las empresas de comercio electrónico, hay que tener en cuenta la función del envase para proteger el producto, transmitir información importante y, tal vez, mejorar la experiencia de desembalaje del cliente. Además, considere cómo pueden afectar sus decisiones de envasado al medio ambiente, ya que los consumidores se preocupan cada vez más por la sostenibilidad.

Evaluar el impacto de los empleados

Es importante evaluar su plantilla actual y los costes laborales cuando piense en la automatización del envasado. La automatización es una estrategia común utilizada por las empresas para reducir costes y hacer frente a la escasez de mano de obra. Al tiempo que se preserva la productividad de fabricación, el envasado automatizado Las máquinas liberan al personal para que se concentre en tareas de mayor valor, como la calidad. y de atención al cliente.

No obstante, es crucial determinar si los miembros de su plantilla poseen las habilidades necesarias para manejar y mantener la maquinaria automatizada. La automatización puede ahorrar gastos de mano de obra y aumentar la producción, pero también requiere una mano de obra que sepa utilizar e interactuar con las nuevas tecnologías. Piense si puede formar a sus empleados actuales para que trabajen con sistemas automatizados o si tendrá que contratar a nuevos empleados con los conocimientos necesarios para gestionar los procedimientos automatizados.

Evaluar la preparación para la automatización

Es importante determinar si su empresa está preparada para hacer la inversión antes de adoptar la automatización del envasado. La compra de equipos de envasado de primera categoría requiere un compromiso inicial de precio sustancial, que a veces oscila entre las cinco y las seis cifras. Es imprescindible evaluar el coste total de propiedad, que incluye el ahorro de mano de obra a largo plazo, una mayor productividad y la posibilidad de ampliar las operaciones.

Para determinar si la automatización es compatible con sus necesidades de producción y sus previsiones de crecimiento, las empresas deben realizar estudios y cálculos exhaustivos. Hay que tener en cuenta variables como el lanzamiento previsto de productos, la expansión prevista del mercado y la capacidad de los procedimientos actuales para acomodar mayores volúmenes.

Podría ser prudente aplazar invertir en automatización si no está seguro del rumbo futuro de su empresa. Por otro lado, la automatización puede ser esencial para mantener su competitividad en el mercado y el éxito continuo si es optimista sobre su trayectoria de crecimiento.

Análisis de pros y contras

Para elegir con conocimiento de causa, hay que tener en cuenta los pros y los contras de la automatización del envasado. Positivamente, la automatización puede ahorrar gastos de mano de obra considerablemente, aumentar la eficacia de la fabricación y mejorar la uniformidad y calidad del producto final. Además, reduce los residuos, mejora la protección del producto y puede aumentar la seguridad de los trabajadores al reducir las operaciones repetitivas que pueden provocar lesiones.

Por otro lado, entre los inconvenientes figuran un elevado coste inicial, ciertas dificultades para adaptarse a la nueva tecnología y la necesidad de contar con operarios cualificados para supervisar los sistemas automatizados. Además, aunque la automatización funciona bien para artículos estandarizados, puede no ser tan apropiada para empresas que requieren envases muy personalizados o atípicos. Para decidir si la automatización del envasado tiene sentido, es fundamental sopesar cuidadosamente estas consideraciones con los objetivos a largo plazo de su empresa y sus requisitos empresariales específicos.

Determinar los requisitos de velocidad de ensacado

Es importante tener en cuenta las capacidades de los distintos equipos, así como sus necesidades de producción, a la hora de calcular el volumen de producción necesario. velocidad de ensacado automatización. Las velocidades de ensacado pueden variar enormemente, desde más de 100 sacos por minuto en los sistemas automatizados de alta velocidad hasta sólo 20 sacos por minuto en los dispositivos de ensacado manual. Por ejemplo, el sistema AUTOBAG Marca El sistema de ensacado de alta velocidad 500 es adecuado para grandes volúmenes de producción, ya que puede trabajar a velocidades superiores a 100 bolsas por minuto. Sin embargo, no todas las empresas necesitan trabajar a velocidades tan rápidas.

Las llenadoras de bolsas de válvula suelen manipular hasta 10 bolsas por minuto, aunque el ensacado de boca abierta máquinas pueden manipular hasta 27 bolsas por minuto. Examine sus índices de producción actuales, el desarrollo futuro previsto y los tipos de productos que envasa para determinar la velocidad ideal para su negocio. Es fundamental recordar que la eficacia debe equilibrarse con la calidad del producto y la integridad del envase; más rápido no siempre es mejor.

Anticipar el crecimiento de la empresa

Es fundamental tener en cuenta los futuros cambios empresariales y mirar más allá de las necesidades actuales a la hora de pensar en la automatización de los envases. Se espera que el gasto mundial en tecnología digital supere los $3,4 billones en 2026, lo que indica que la tendencia hacia la transformación digital se está intensificando. Este cambio implica que las empresas que invierten en automatización ahora pueden estar mejor posicionadas para la expansión en el futuro. Además, la sostenibilidad está adquiriendo cada vez más importancia; 77% de los clientes se fijan en el historial medioambiental de una empresa antes de realizar una compra.

Estas tendencias medioambientales pueden apoyarse en soluciones de envasado automatizadas, que con frecuencia pueden reducir los residuos y aumentar la eficiencia. Sin embargo, a medida que proliferan los modelos de trabajo remotos e híbridos, es igualmente crítico tener en cuenta cómo está cambiando el trabajo. Asegúrese de que cualquier inversión en automatización, ya requiera especialistas in situ o capacidades de supervisión remota, pueda gestionarse eficazmente dentro de su futura estructura laboral.

Ahorro de costes laborales

Para muchas empresas, la automatización en el embalaje puede suponer un importante coste de mano de obra reducciones. Dado que los sistemas de envasado automatizados a menudo pueden realizar las mismas tareas con menos personas, los costes de mano de obra -que pueden representar hasta el 70% de los costes totales de la empresa- se reducen en general. Al automatizar las monótonas operaciones de embalaje, las empresas pueden reasignar a su personal a tareas de mayor valor que contribuyan más directamente al crecimiento y la innovación..

Este cambio reduce el riesgo de escasez y fluctuaciones de la mano de obra, al tiempo que optimiza los recursos humanos. La automatización también puede acelerar embalar y realzar eficiencia, lo que podría permitir a las empresas enviar cientos o incluso miles de artículos adicionales cada día. Sin embargo, para determinar si la inversión inicial en automatización se traducirá en una reducción significativa de los costes laborales de su empresa, es imprescindible que evalúe a fondo sus demandas operativas únicas y sus objetivos a largo plazo.

Manipulación de productos delicados

La naturaleza de su producto es un factor importante a la hora de determinar el tipo y la aplicabilidad de la automatización cuando se trata de embalar. Para los sistemas automatizados, los productos delicados, asimétricos o de manipulación especial pueden plantear especiales dificultades. Sin embargo, incluso los objetos complejos pueden envasarse ahora automáticamente gracias a los avances en robots y tecnologías guiadas por visión. Por ejemplo, con el uso de pinzas mejoradas fabricadas específicamente para objetos frágiles, los robots asistidos por visión pueden ahora seleccionar y colocar con precisión objetos delicados.

Estos sistemas se adaptan a numerosas líneas de productos, ya que pueden programarse para ajustarse a formas y tamaños variados. Los sistemas automatizados pueden ayudar al industrias alimentaria y de bebidas con la trazabilidad y el saneamiento, dos aspectos importantes de la gestión de productos crudos, cocinados o congelados. Aunque la automatización tiene el potencial de resolver muchos problemas, es fundamental colaborar con integradores de automatización cualificados para crear un plan que tenga en cuenta los requisitos exclusivos de sus productos y garantice el nivel adecuado de facilidad de uso para su personal.

Aumentar la velocidad de producción

Una de las principales ventajas de la automatización del envasado que puede impulsar la rentabilidad es una producción más rápida. En comparación con las operaciones humanas, las soluciones automatizadas pueden completar los trabajos de envasado con mayor rapidez y eficacia, aumentando el rendimiento y la productividad. Por ejemplo, las líneas de envasado automatizadas pueden realizar varios trabajos a la vez, como etiquetar y sellar productos en un solo paso, lo que reduce el tiempo de procesamiento.

Gracias a la reducción general de costes, esta mayor velocidad permite a las empresas escalar rápidamente sus operaciones, satisfacer la creciente demanda e incluso justificar la automatización en épocas de menor demanda.

Las empresas deben evaluar las demandas del mercado, las expectativas de crecimiento y su actual proceso de envasado a la hora de decidir si automatizan más procesos para aumentar la velocidad de producción. Al eliminar los cuellos de botella provocados por el envasado humano, los métodos automatizados pueden mejorar con frecuencia la coherencia y previsibilidad del flujo de la línea de producción.

Pero, es crucial confirmar que todo el proceso de fabricación pueden gestionar ritmos de producción más rápidos, ya que la automatización de una sección de la línea podría dejar al descubierto otras limitaciones. Las empresas también deben tener en cuenta la posibilidad de mejorar el control de calidad y reducir los errores que suelen conllevar los sistemas de envasado automatizados, ya que estos elementos pueden mejorar la eficacia general de la producción y la satisfacción del consumidor.

Evaluación de envases personalizados

Los procedimientos de envasado personalizados pueden tener un gran impacto en la viabilidad y las ventajas de la automatización. Dado que la mayoría de las soluciones automatizadas están pensadas para procesos más uniformes, las empresas con requisitos de envasado muy particulares pueden tener dificultades para automatizar sus procedimientos.

La personalización de la marca, los insertos especiales y los tamaños de caja inusuales son componentes habituales de los envases a medida, y pueden exigir una flexibilidad difícil de conseguir con soluciones automatizadas estándar.

Pero los avances en la tecnología de envasado han permitido automatizar incluso operaciones muy personalizadas y sofisticadas. Los sistemas contemporáneos son capaces de configurarse para adaptarse a diversos diseños, dimensiones y composiciones de envases, dando cabida a distintos requisitos del producto.

Es fundamental que las empresas que necesitan envases a medida colaboren estrechamente con especialistas en automatización para crear soluciones personalizadas que satisfagan sus necesidades exclusivas y sigan ofreciendo las ventajas de mayor uniformidad y eficacia.

Consideraciones clave sobre la automatización

Las empresas pueden ganar mucho con la automatización del envasado, como una producción más rápida, un mejor control de calidad, menores costes de mano de obra y entornos de trabajo más seguros. Pero antes de decidirse a automatizar, hay que considerar detenidamente una serie de aspectos, como la influencia en la mano de obra, los tipos de producto, los procesos actuales y la disposición financiera. Las empresas deben evaluar si la automatización encaja en su plan de negocio teniendo en cuenta sus necesidades específicas, sus expectativas de crecimiento y sus objetivos a largo plazo.

La automatización puede aumentar enormemente la producción y la competitividad, pero es importante sopesarlo con el gran coste inicial y el posible ahorro a largo plazo. Al final, la solución de automatización ideal debe personalizarse para cumplir los objetivos específicos de una empresa, teniendo en cuenta elementos como la escalabilidad futura, las necesidades de personalización y los requisitos de manipulación del producto.

Desbloquee ahora el proceso de adquisición de envasadoras profesionales de bolsas sin fisuras

    Leon Liu

    León Liu

    Autor

    ¡Hola! Soy León, un experimentado Director Técnico Comercial con más de una década de inmersión en el sector de la maquinaria de envasado. En la actualidad, pongo mi experiencia al servicio de Spack Machine, líder en la creación de soluciones de envasado innovadoras.

    Mi sólida formación en integración mecánica y mi dominio de las herramientas de marketing e inteligencia artificial me dan una perspectiva única. Soy un puente perfecto entre las facetas técnica y comercial de nuestras ofertas. ¿Mi objetivo principal? Crear soluciones a medida que se adapten a las necesidades específicas de nuestros clientes, garantizando que se beneficien de una mayor eficiencia y ahorro de costes.

    En el fondo, me mueve la pasión por ayudar a las empresas a perfeccionar sus flujos de trabajo de envasado. Creo firmemente en un enfoque centrado en el cliente y en la creación de valor real para nuestros socios.

    Aprecio las conexiones con compañeros profesionales del ámbito del envasado y más allá. Colaboremos y tracemos un camino de crecimiento mutuo.

    También te puede gustar...

    0 comentarios

    Enviar un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Mejore su proceso de envasado

    Obtenga una solución de envasadora personalizada

    Coffee Packaging Machine Supplier

    Soluciones a medida

      Solicite ahora una consulta gratuita y descubra cómo podemos mejorar su línea de envasado.

      es_ESES